LA RESACA DE ABRIL
En momentos de triste realidad deportiva
no está de más que nos tomemos un poco de tiempo analizando a nuestro equipo:
¿qué nos ha dado estos años?, ¿qué nos puede dar?, ¿porqué no ha llegado en
buena forma al tramo final?, ¿se necesitan cambios en la plantilla o en la
estructura?…Voy a dejar mi punto de vista sobre el pasado, el presente y el futuro.
El Pasado inmediato; Venimos disfrutando desde hace unos
cuantos años de una situación deportiva envidiada y envidiable. Hemos gozado
viendo a nuestro equipo pasar de la categoría “aspirante a todo” a la categoría
“campeón de todo” y ese paso no se ha logrado por capricho gratuito ni tampoco se
ha logrado repentinamente. Se ha conseguido gracias al trabajo de Directivas y
de plantillas anteriores, se ha logrado gracias al talento de ojeadores, del
trabajo callado de preparadores de base y a la confianza posterior en jóvenes
prometedores que podían adaptarse a varias posiciones y que encajaban como un
guante en vestuarios tranquilos, se ha logrado por el apoyo de la afición en
momentos duros, por el ánimo de algunos hasta en los entrenamientos, por el
orgullo de salir a la calle vestidos con una camiseta cuando éramos derrotados
que luce más bonita que cuando se ha ganado, esta situación ha derivado en
triunfal gracias al acierto de contratar a un entrenador como Rijkaard, a
apostar por fichajes que resultaron determinantes y cambiaron dinámicas
perdedoras, gracias a casualidades escritas en servilleta, a cientos de viajes
anónimos desde Terrasa, a apuestas de futuro desde Fuentealbilla, a padres
porteros que inculcaron el amor por unos colores a espigados chicos, gracias a
marcajes con tirabuzones al traidor portugués que levantaron al público de su
localidad y a muchas otras historias que quedaron por el camino pero que
pusieron su ladrillo personal en esa construcción. Entre todos se ha construido
algo más que un equipo, se ha construido un modelo a imitar. De ser los eternos
aspirantes con complejo pasamos a ser los admirados en todo el mundo como
paladines del fútbol de ataque, de la asociación, del talento y la fantasía, de
la solidaridad y la sencillez.
El presente: Por definición siempre es difícil retratar el
presente, pero intentaré valorar la situación actual: Hemos perdido el tren de la Quinta Champions y el R.Madrid
nos ha derrotado en nuestro estadio agarrando el título de Liga con las dos
manos y llevándoselo para la capital. La forma en que han llegado estas
derrotas es un síntoma del respeto que infundimos en nuestros rivales, tanto
los madrileños como los ingleses renunciaron a disputar los partidos de igual a
igual. Ambos, conocedores de la superioridad técnica y la velocidad de balón
habitual en los nuestros, jugaron como equipos pequeños. No tuvieron reparos en
acumular efectivos en defensa y recurrir al desplazamiento en largo, o al
patadón directamente, cuando recuperaban la posesión de la pelota. Nos habla
este desarrollo anormal del juego entre equipos grandes de la dimensión que
hemos alcanzado, es una medida de la mentalización de los contrarios a
atrincherarse en las cercanías del área propia, llámese el contrario
Escalerilla F.C. o Real Madrid. Sería sencillo caer ahora en la atractiva
coartada de los arbitrajes desafortunados, que los ha habido, de la mala
fortuna en momentos clave , que también ha estado ahí, o de la baja forma de
algún miembro de la plantilla…, es siempre complicado en el entorno culé
encontrar el equilibrio entre el pesimismo exacerbado y el orgullo inmovilista.
Pero creo que es más positivo pensar en qué se debe mejorar en el futuro.

Gracias una vez más Ramiro por tu excelente colaboración en mi blog.
Seguid a este crack por que merece mucho la pena.
En Twitter:
@ramiroruibal
En el facebook:
https://www.facebook.com/ramiro.ruibaloutes1
Su blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario