Acabamos de arrancar la temporada y ya nos hemos visto
sacudidos por los altibajos informativos que el sistema mediático nos tiene
acostumbrados. El Barça de Tito ha pasado de ser “digno heredero de Pep” en la
ida de la Supercopa
de España a ser señalado por el dedo acusador de alguna prensa y parte de la
afición como incapaz de llevar un vestuario de tanta personalidad y prestigio
para tres semanas después volver a ser considerado el candidato perfecto para
llevar el timón de la nave azulgrana. Al Real Madrid de Mou le ha ocurrido el
efecto contrario, como no podía ser de otra manera las alegrías de uno son las
tristezas de los otros y viceversa, pasando de estar de vacaciones y giras
innecesariamente fatigosas y poco recomendables para competir, a ser alabado
por sus seguidores y la prensa afín como candidato a ganar la liga de calle
tras una estupenda primera parte en la vuelta de la Supercopa …y en las
últimas semanas, tras sus tropiezos en la Liga, a ser puesto en el disparadero mediático.
Creo que el ritmo informativo que llevamos nos obliga a este
tipo de cambios vertiginosos: los informativos necesitan titulares llamativos y
novedosos, estos solamente ocurren de cuando en vez, así que se transforma en
crisis dos tropiezos y se aúpa a prodigio a cualquier jugador que realice dos
partidos completos. La audiencia necesita de nuevos héroes y de nuevos villanos
para no aburrirse y en Madrid la presión derivada de la urgencia periodística
todavía es mayor ya que abundan programas de “debate” televisivo o radiofónico
que tienen al club de Concha Espina como protagonista absoluto. Así Higuaín
pasa de ser considerado un “paquete” a ser reconocido como un gran jugador en
cuestión de semanas para luego ser vuelto a considerar un jugador indigno de la
titularidad blanca, lo mismito que ocurre con Di María, Ozil, Benzema, Varane,
Marcelo, Albiol, etc. De Kaka mejor no hablamos…
De momento solamente se han disputado un puñado de jornadas,
una décima parte del calendario obligatorio, para poder identificar al campeón
y a los derrotados y parece que ya hubiéramos alcanzado una ventaja insalvable.
Este efecto está producido por el ruido mediático más que por cuestiones
estrictamente deportivas. ¿Alguien pone en duda las capacidades goleadoras del
Real Madrid? ¿Alguien piensa que no habrá oscilaciones en este colchón de
puntos que ahora disfruta el Barça?. No nos engañemos, el R.Madrid no necesita
jugar bien para conseguir victorias, tiene tanta dinamita en punta que un
centro sin mucho sentido que llega al área se convierte en asistencia y un
despeje de patadón es transformado en “pase al hueco” por la velocidad y
pericia de sus delanteros. Su enternador, el mismo que se pavonea en la
victoria señala con rapidez a los jugadores en los fracasos. Siempre lo ha
hecho y la prensa “amiga” no lo veía como síntoma de egoísmo o falta de
autocrítica sino que lo consideraba, en una esperpéntica maniobra, una genial
artimaña para implicar más al colectivo. Tras la derrota en Sevilla ha señalado
el míster blanco a la falta de implicación de su plantilla, de la ausencia de
espíritu de grupo y que los jugadores merengues no tienen al fútbol como su principal
prioridad. Añadió luego un “yo soy el entrenador y responsable” pero no hizo ni
una sola mención a su falta de soluciones tácticas, a las alternativas del
colectivo cuando no puede jugar a la contra o cuando no se saca rédito al
talento individual de sus figuras.
Estoy convencido que el viento cambiará y volverán las
victorias merengues y serán publicitadas como “espectaculares” o como
“heróicas” por sus altavoces y también llegarán las derrotas a Can Barça y las
dudas sobre la capacidad de Tito florecerán en los editoriales de la prensa
barcelonesa, volveremos a escuchar acusaciones de favores arbitrales o campañas
para conseguir premios individuales que contenten a caprichosas figuras,
mientras tanto dejadme mirar con curiosidad y un hilo de gusto las portadas de la Caverna.
Gracias una vez más a mi hermano gallego Ramiro, sabes que cuando quieras este rincón mío cabemos los dos y tus artículos son fundamentales y necesarios.
Twitter:
@ramiroruibal
Colabora en:
http://planetadeporte.net/autor:ramiro_ruibal


No hay comentarios:
Publicar un comentario